Archivo del Autor: Administrador

Gestión del estrés en espeleosocorro.

14 de abril en Ramales de la Victoria, Cantabria.

Un buen rescatador además de conocer las técnicas de progresión por cueva y las específicas de espeleosocorro ha de tener templanza y saber estar.

El control del estrés y su gestión es algo sobre lo que no se trabaja en la formación de espelesocorristas, pero que debe ser integrado en su plan de formación.

Lugar:

Salón de actos de la Fundación Orense. Ramales de la Victoria. Cantabria.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/do99ajqv8j52

Contenido:

PRIMERA CONFERENCIA (09:00 a 11:15 h.)

«FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS EN EMERGENCIAS» – El comportamiento humano en situaciones de emergencia.

.- Estrés y ansiedad.

.- Biología del estrés.

.- Miedo y pánico.

.- Estrategias psicológicas de control de estrés.


DESCANSO (11:15 a 11:45 h.)


SEGUNDA CONFERENCIA (11:45 a 13:15 h.)

«COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS» – Comunicación efectiva con afectados

.- Técnicas y estrategias comunicativas con afectados.

.- Comunicación con poblaciones especiales (niños, personas mayores, perdonas con discapacidad, extranjeros…) en situaciones de auxilio y emergencias.

.- Comunicación de malas noticias.

.- Primeros auxilios psicológicos en accidentes con múltiples víctimas y desastres.


TERCERA CONFERENCIA (15:00 a 17:30 h.)

«TÉCNICAS PSICOLÓGICAS EN ESPELEOSOCORRO».

«INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAL PROFESIONAL DE EMERGENCIAS».

Ponente:

José Antonio Vallejo Otero:

Descripción Profesional:
Ministerio de Defensa
Cargo: Mayor de Unidad (Asesor Mando de Unidad)
Ingenieros (especialidad fundamental Transmisiones)
Miembro del Ilustrísimo Colegio de Psicólogos de Madrid.
Formación Académica:
Militar de Carrera
Licenciado en Psicología

Acceso libre y gratuito hasta agotar las plazas del aforo.

Share

Taller de autosocorro

Las técnicas  de autosocorro nunca sabes cuando te pueden ser útiles, por eso la formación en prevención es clave, para tí y para tus compañeros.

Abrimos la inscripción para esta acción formativa, que en principio no estaba programada pero aprovechemamos el hueco abierto por el aplazamiento del taller de Anclajes

Se celebrará en Ramales de la Victoria el día 6 de abril del 2019, en el polideportivo municipal de Ramales de la Victoria .

https://goo.gl/maps/i3bnCfvyQpt

Responsable de la actividad: Rubén Ruiz.

Duración: 10 horas lectivas.

Metas:

Conocer las técnicas de autosocorro y como actuar en caso de accidente.

Objetivos específicos:

Técncias de autosocorro.

Destrezas a adquirir:

Técnica croll contra croll
Técnica del contrapeso
Autosocorro en pasamanos
Técnicas de fortuna

Requisitos de los alumnos:

Declaro cumplir los siguientes requisitos:

  • Conocimientos y autonomía total en técnicas de progresión vertical.
    • Paso de fraccionamientos en ascenso. Cambio ascenso/descenso.
      Paso de fraccionamientos en descenso. Cambio descenso/ascenso.
      Paso de nudos en ascenso. Paso de desviadores en ascenso.
      Paso de nudos en ascenso. Paso de desviadores en descenso.
      Paso de péndulos.
  • Forma física adecuada.
  • No sufrir de ninguna discapacidad o enfermedad que me impida trabajar con seguridad en altura.
  • Buena condición física para poder realizar las tareas que se les encomiendan correctamente sin tener problemas de fuerza, agilidad o coordinación.
  • Capaces de soportar las tensiones del entorno de trabajo , así como el calor, el frío y otras inclemencias

Precio: 40 € (10 € para voluntarios de la Fundación ESOCAN)

 

Share

Curso de Primeros Auxilios y DESA.

Curso oficial, reconocido por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Cumple con lo indicado en Orden SAN/82/2018, de 1 de octubre, por la que se regula el uso de desfi briladores externos y se establece la obligatoriedad de su insta-lación en determinados espacios de uso público externos al ámbito sanitario.

La superación de curso da derecho a la recepción del correspondiente Certificado de acreditación que les autoriza para la utilización de desfibriladores externos.

Se celebrará en Ramales de la Victoria. Aula polivalente de la Fundación Orense de Ramales de la Victoria. Cantabria

Fecha: 13 de abril del 2019.

Debido a que tenemos que notificar a la Consejería de Sanidad con una antelación de 7 días de los participantes al curso, la fecha de cierre de inscripciones será el 5 de abril del 2019

Metas del taller:

Conocer las técnicas de RCP, DESA y OVACE

Objetivos de aprendizaje:

Conceptos fundamentales del Soporte Vital Básico y DESA 2
Secuencia Soporte Vital Básico en adultos 1,5
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos 0,5
Soporte Vital Pediátrico (RCP básica en niños) 1,5
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños 1,5
Ética de la resucitación y decisiones al finla de la vida 1

Destrezas a adquirir:

Valorar a un accidentado, toma de datos y transmisión de la información.
Autocontrol y apoyo psicológico en caso de accidente.
Conocer las técnicas básicas de primeros auxilios.
Pautas de utilzación de un DESA

INSCRIPCIÓN:

Precio: 10 € voluntarios ESOCAN, 50 € resto interesados.

 

Share