Taller de coordinación de Rescates

¿La coordinación de un espeleosocorro es un arte o una ciencia? En cualquier caso requiere de unas técnicas, protocolos y documentación específica. Este taller tiene por objetivo dar a conocer el modelo de socorro del ESOCAN, las fases de un rescate y su impotancia, los protocolos que seguimos y el registro documental que se genera en un rescate. Al final, lo que queda son los papeles y es la salvaguarda de la tarea realizada. Las administraciones cada vez son más celosas de la gestión documental y del resgitro pormenorizado de lo que ocurre en un rescate. Gestionar bien estas tareas es fundamental.

Día: 22 de abril del 2018

Lugar: Fundación Orense de Ramales de la Victoria, Cantabria. España.

Hora; de 9:00 a 18:00

Docente: Martín González Hierro.

Precio: 50 € (voluntarios ESOCAN 0 €)

Puedes hacer el pago a través de nuestra plataforma de pago.

Para inscribirte al taller rellena este formulario:


    Si lo prefieres también puedes hacer una transferencia con la cantidad indicada a nuestra cuenta en TRIODOS:
    ES04 1491 0001 2421 4922 4327
    Fundación Espeleosocorro Cántabro. ESOCAN N.I.F G39818596

     

     

    Share

    Recorrido formativo de Espeleosocorro

    Formación y titulaciones:

    Desde mediados del año 2016 ya somos un Centro de estudios oficial, reconocido como Centro de Estudios en Régimen Especial con el código de autorización 39019577. Esto hace que nuestras titulaciones regladas proporcionen una capacitación académica y profesional reconocida en todo el territorio nacional. Significa por tanto que además, nuestras titulaciones no regladas deban tener (y lo han tenido) unos mínimos de soporte formal y académico.

    Simulacro Esocan 2016 La Gandara

    Simulacro Esocan 2016 La Gandara

    En aras de mejorar estos aspectos proponemos un recorrido formativo en espeleosocorro que garantice la adquisición de unas habilidades, destrezas y capacidades como paso previo a la obtención de la certificación académica correspondiente.

    Simulacro Esocan 2016 La Gandara

    Simulacro Esocan 2016 La Gandara

    Recorrido formativo:

    recorrido-formativo-esocan

    Nota: no todo este recorrido deberá ser realizado en la Escuela de Espeleología. Los deportistas que deseen incorporarse a este plan de formación podrán hacerlo al nivel que consideren apropiado a su formación y experiencia. Sin embargo deberá ser acreditado en cada caso por medio de certificados, currículum, historial, titulaciones etc. En caso de duda el director de la acción formativa podrá establecer una prueba de acceso mínima que lleve a comprobar el nivel indicado.

    recorrido-formativo-esocan2

    Esto se hace con el objeto de que los alumnos de las acciones formativas tengan un nivel mínimo recomendado para cada acción formativa, y evitar la presencia de alumnos que puedan retrasar o condicionar el normal desarrollo de la formación. Así como evitar accidentes o incidentes no deseados.

    (ver en formato pdf)requisitos-certificacion-esocan

    Los contenidos formativos de cada curso serán establecidos en los documentos correspondientes, a criterio del director del curso y aprobados con los Coordinadores de Área. La carga lectiva de cada acción formativa mínima será la siguiente:

    Con este recorrido formativo la Escuela de Espeleología podrá certificar al alumno que lo requiera el nivel alcanzado y el contenido y carga lectiva correspondiente.

    Esta oferta formativa será publicada cada año en nuestro calendario anual. Con un mes de antelación se abrirá el plazo de matrícula de cada certificación, así como los contenidos, horarios, cuerpo docente etc. El plazo de matrícula se cerrará una semana antes de la fase presencial, de tal forma que a partir de ese momento los alumnos matriculados tendrán acceso a nuestra aula virtual y a nuestros contenidos teóricos. Terminada la fase presencial, la plataforma seguirá abierta para continuar con la formación teórica tanto como sea necesario a criterio del director del curso.

    Share